Tengo dos calabazas que han tenido calabacitas.
Calabacitas de todos los tamaños y colores.
Tenía telitas de colores que me podían servir,
así que corté rectángulos,
teniendo en cuenta de dejar el doble de largo que de ancho.
Doblé por la mitad un rectángulo
-con el derecho de la ropa en el interior-
y cosí una costura
-la medida de la pata de la máquina de coser,
aunque también se puede hacer a mano.
Luego pasar un frunce -con doble hilo-
en el extremo del retal.
Cerrar con un frunce con doble hilo.
Asegurar.
Con un hilo grueso y una aguja lanera
-empezando por el frunce que acabas de asegurar-
ir dando vueltas a la calabacita para marcar los relieves
típicos.
Ayúdate de unas tenacillas si cuesta un poco acabar de pasar
la aguja.
Para ocultar los remates,
y completar la calabaza,
haremos con lana y ganchillo adecuado
un sombrerito que coseremos con punto escondido.
La verdad es que había una tercera calabaza
pero ha acabado en el horno.
La receta del pastel de calabaza lo podéis encontrar
pinchando
Para los sombreritos de las calabacitas pequeñas:
Comenzaremos con 24 puntos de
cadeneta,
-siempre múltiplos de cuatro-
Cerramos el círculo.
1ª pasada: primero dos cadenetas
trabajando con punto alto
vamos disminuyendo un punto de cada dos.
Cerramos con un punto raso.
Al final quedarán 12 puntos.
2ª pasada: hacemos lo mismo que en la primera pasada,
comenzamos con dos cadenetas,
y en punto alto disminuimos, de cada dos: uno.
Quedarán 6 puntos.
Cerramos con un punto raso.
3ª pasada: de nuevo dos cadenetas,
trabajamos en cada punto base un punto alto.
Quedarán 6 puntos altos.
Si queremos la copa del sombrerito más alta
haremos una
segunda pasada.
Este trabajo se teje de fuera a dentro.
Para las calabazas más grandes
haremos muchos más puntos de cadeneta en
el círculo del principio,
pero recordar, siempre múltiplo de cuatro,
así al
disminuir en la primera pasada
los puntos serán pares
y podrás hacer la segunda
pasada disminuyendo de dos en dos.
Herminia menuda colección!!! como encuentre yo este campo ten por seguro que te desaparece alguna... jjjj
ResponderEliminarFeliz resto de semana
muy buen tutorial no has dejado nada al azar me encanto tu blog te descubri curioseando en la red te dejo el mio y ya te estoy siguiendo artehechizada.blogspot.com.ar
ResponderEliminarpreciosas todas y con pastel incluido¡¡¡¡
ResponderEliminarbesosssssssssss
Que lindos frutos dan tus dos calabazas gigantes!!!
ResponderEliminarTe quedaron muy lindas!!
Excelente post, muy completo, gracias por el tuto y la receta!!!!
Besitos*******
Hello !! I am your newest follower /
ResponderEliminarAppreciate if U can FOLLOW me back Please ?:)
Very pretty and classy, love the look :)
I follow you now ! Wanna be your friend!
Follow me back on facebook ,instagram, twitter,and GFC and add me as a friend in GFC
love you dear :)
Marcchanelette.blogspot.com
MarcBelle Chanelene
Vaya cosecha, después de sembrar recoger, y tú tienes un montón de producto, jajjaja!! Siempre nos explicas los pasos que has seguido de maravilla y lmuy clarito y eso se agradece mucho...¡me encnataaaaa!!!
ResponderEliminarUn saludito!!
Jajajaja, que gracia tienes; pero chiquilla.... menuda cosecha de calabacitas!!!!!!, a cuáles más lindas, y las telas merecían la pena. Felicidades corazón y besitos
ResponderEliminarVaya pareja de calabazas más prolífica!!!
ResponderEliminarSon una monada! Y fáciles de hacer!! Gracias por el tutorial!!
Feliz día!!!!
Qué bonitas!! Son adorables. Ay, y muchas gracias por ponernos el paso a paso y por la receta. Qué lindeza...
ResponderEliminarBesitos!
Ana.
Que tal Heminia!!
ResponderEliminarMoltes gracies per el teu comentari al meu blog.
Nena quines carbassas mes xulas son monisimes, y el pastis a de estar boníssim, provaré de ferlo
moltes gracies per compartir
petonets reina :)
Caramba!!!!! Pero si son super fáciles..y yo que pasé porque me parecían complicadísimas!!!! Notte wappi!!
ResponderEliminar¡¡Pero Herminia!! cuánto has regado la huerta para recoger toda ésa cosecha......Bonito tutorial.BESICOS.
ResponderEliminarjajaajj que bnitas te han quedado. preciosas si. Bss
ResponderEliminarPues claro, Herminia, a un mercado de regalitos para Navidad, porque son dignas de comprarse y alegrar cualquier hogar.
ResponderEliminarBesotes
Piola
preciosos todo, con pastel y todo
ResponderEliminaranny
besos
http://lostejidosenlavida.blogspot.com/
Menuda preciosidad de calabacitas!
ResponderEliminarTe han quedado monísimas!
Saludos
Herminia, si te van a tener que dar el carnet de familia numerosa de calabazas!! a cada cual más rebonita, te quedaron fenomenales!!
ResponderEliminarBesazos.
ESTÁN IDEALES, Y SEGURO QUE LA TARTA BUENÍSIMA.
ResponderEliminarTe quedaron monisimas, me encantan estas calabazas, me voy a ver la receta de la otra calabaza que se come, tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesitos guapa
hERMOSAS CALABACITAS ERES TAN INGENIOSA AMIGUIS!!!
ResponderEliminarGRACIAS POR TUS BELLAS PALABRAS GUAPA...
XOXO
Que bonitas son todass. Muy trabajito. A mi ya me cuesta terminar la colcha de crochet que le estoy haciendo a mi madre, se me pone cuesta arriba ya.
ResponderEliminarSaludos y gracias por la visita.
ResponderEliminarQue lindas están esas calabazas...genial que le agregaste el detalle en crochet.
Que disfrutes del fin de semana.
Me encantan! Yo hice el año pasado, pero sin ese rabito tejido en crochet que es monísimo!
ResponderEliminarMenuda artista!
Me encantan! el año pasado yo también hice, pero sin esos rabitos tejidos en crochet que me encantan!!
ResponderEliminarMenuda artista!
Besitos
Felicitaciones por tan lindas calabazas Herminia, tendras que hacer muchos pasteles.
ResponderEliminarBesos
Quina bona pinta que fa!!! quanta imaginació!!!!
ResponderEliminaruna abraçada,